Cómo montar un Home Studio en 2023: Consejos de profesionales

En este post, hablaremos de cómo puedes montar un estudio doméstico de calidad en casa de forma rentable y que te ofrezca todas las prestaciones que puedas necesitar. Antes costaba muchísimo dinero montar un estudio, pero hoy en día es diferente gracias a la tecnología de audio digital.
808 golpes
Índice de contenidos

Esta guía te ayudará a montar tu propio estudio casero y conseguir una buena calidad en tus proyectos musicales. Recomendaremos determinados productos con una buena relación calidad-precio, pero debe quedar claro que se trata sólo de una recomendación.

Los componentes ideales para cualquier estudio doméstico dependen de muchos factores, así que tendrás que decidir por ti mismo qué es lo mejor para tus proyectos.

¿Cuáles son los elementos más importantes para un estudio en casa?

Acústica

Empecemos con algunas consideraciones básicas sobre la acústica de la sala. La acústica de un estudio casero tiene poco que ver con la de un estudio profesional. No vamos a insonorizar la habitación hacia el exterior ni a acondicionarla perfectamente, pero sí tenemos algunos aspectos a tener en cuenta.

Montar un estudio en casa
Ejemplo de estudio en casa

Básicamente, hay que tratar las salas de un estudio de grabación acústicamente de dos maneras:

Aislamiento acústico: Se trata de reducir el sonido que entra o sale del estudio. Esto es importante, por supuesto, para que los vecinos no oigan tu música a todo volumen, pero también para que el ruido exterior no interfiera en tus grabaciones. Sin embargo, este tipo de tratamiento de la sala es extremadamente caro (suele requerir la construcción de una sala dentro de otra), por lo que no merece la pena para los estudios caseros.

Tratamiento acústico: Tiene como único objetivo optimizar la acústica dentro del estudio para realizar mejores grabaciones y poder mezclar y masterizar razonablemente. Para ello, se utilizan específicamente absorbentes acústicos y reflectores . El objetivo final es oír/grabar sólo el sonido directo sin captar el sonido reflejado, de modo que el sonido permanezca lo más transparente posible al grabar/escuchar.

Nuestros amigos de Soundton tienen una calculadora de colocación de altavoces que le ayuda a mejorar la acústica de su habitación. ¡Pruébalo!

Ordenador

El ordenador es el componente básico de un estudio doméstico. Aquí es donde se conectan todos los demás elementos. Todos tenemos un ordenador en casa, pero es necesario que esté actualizado y tenga cierta potencia para realizar las tareas de audio con fluidez y sin interrupciones. Como requisitos mínimos recomendamos lo siguiente:

  • Windows o Mac
  • Procesador mínimo: Dual Core o Inter Core 5.
  • Al menos 4 GB de RAM.
  • Espacio libre en nuestro disco duro, unos cuantos gigabytes.
  • El USB 3.0 es ideal para una mayor velocidad de transferencia y una mejor sincronización, pero el 2.0 también es válido.

Además de la interfaz de audio, también se necesita un controlador. Lo mejor es disponer de un controlador universal. Uno de ellos es "Asio4all", que puedes descargar gratuitamente desde su página web. Los pasos a seguir son tan sencillos como ejecutar automáticamente la descarga y guardar el archivo. Este programa también ayuda a reducir la latencia y mejorar el rendimiento de la interfaz.

El Alienware m17 R4 es muy adecuado para la producción musical en el estudio doméstico
El Alienware m17 R4 es muy adecuado para la producción musical en el estudio doméstico

Cuanto mejor sea tu ordenador, más rápido y fluido podrás trabajar. Básicamente, aquí se aplica lo siguiente: Cuanta más potencia tenga tu procesador, mejor rendimiento obtendrás al producir música. Yo mismo uso un Alienware m17 R4 con un i7, que es un poco "overkill" para la producción musical.

DAW

Hoy en día, todo el que quiera producir música digitalmente necesita una estación de trabajo de audio digital. Aquí hemos hecho una comparación de los 12 DAW más populares del mercado para ayudarte a elegir tu primera estación de trabajo.

Pero para resumir esto muy brevemente: No importa qué DAW elijas, porque a estas alturas todos los DAW pueden hacer de todo. Pero aquí hay 3 sugerencias para 3 áreas diferentes de aplicación:

  • Si quieres producir música hip-hop (es decir, crear ritmos), FL Studio es muy adecuado para ello.
  • Si quieres producir música electrónica, te recomiendo Ableton Live.
  • Si te gusta más mezclar y masterizar, Pro Tools y Logic Pro son excelentes para ello.

Monitores/Auriculares

Los monitores son un elemento esencial en un estudio doméstico. Lo ideal es que tengan una respuesta en frecuencia plana que no fastidie los graves y los agudos. Esto significa que la frecuencia de escucha es una línea recta (en realidad, las curvas de frecuencia en los estudios nunca son rectas, pero ya sabes lo que quiero decir) sin que nada sobresalga. El resultado es una mezcla objetiva y homogénea cuando se reproduce en diferentes dispositivos.

Beyerdynamic DT 900 Pro X para la producción musical
Beyerdynamic DT 900 Pro X para la producción musical

Si hacemos una mezcla con monitores muy cargados de graves, es muy probable que la mezcla tenga muy pocos graves cuando se escuche en otro dispositivo. Todos los monitores tienen matices en diferentes frecuencias, aquí influyen los gustos y necesidades de cada uno.

Para crear un sistema de monitorización estéreo en nuestro estudio casero, necesitamos un par de monitores y/o auriculares. La elección de los monitores depende del tamaño de la habitación en la que queremos colocarlos y de la potencia que queremos utilizar. Para una habitación de dimensiones normales, lo mejor son cinco pulgadas. Algunas de ellas son:

Los KRK Rokit, el Yamaha HS5 o el ADAM T7V son muy buenas opciones que no son caras.

Monitores de estudio Yamaha HS5: ideales para el estudio en casa
Monitores de estudio Yamaha HS5 - Muy adecuado para el estudio en casa

Si prefieres los de ocho pulgadas:

Los primeros son los monitores Krk RP8 Rokit G4. A un precio asequible, obtienes un par de monitores de alta calidad con un diseño excepcional con su característica membrana amarilla. Es una opción muy recomendable por su relación calidad-precio.

Si no, también puedo recomendar los Yamaha HS8, aunque son un poco más caros.

Si no puedes permitirte unos monitores en este momento, o si a tus vecinos les molestan tus monitores, también puedes trabajar con auriculares. No es lo ideal, pero a falta de monitores puede ser una buena solución. Una buena opción son los Beyerdynamic DT-990. Se trata de unos auriculares abiertos (los auriculares abiertos tienen un sonido más transparente que los cerrados) con una buena respuesta en frecuencia, lo que es perfecto para un estudio casero. Aunque tengamos monitores, siempre es bueno tener auriculares para escuchar en nuestro estudio casero.

Monitores: Volumen correcto

Para montar nuestro estudio en casa, te daremos algunos consejos a tener en cuenta:

  • No coloques los monitores cerca de paredes o esquinas, ya que esto provocará un desequilibrio en las frecuencias graves. Si esto es inevitable, intenta reducir los graves de los monitores mediante un ecualizador (la mayoría de los monitores tienen al menos un ecualizador de 2 bandas).
  • Los altavoces de agudos deben estar a la misma altura que sus oídos.
  • Los monitores deben formar un triángulo equilátero con tu posición para obtener una imagen estéreo equilibrada.
  • Es importante evitar las paredes desnudas, las ventanas y las superficies lisas... El uso de alfombras, espuma y elementos que actúan como difusores puede contribuir a mejorar la acústica.

Muebles

Estrictamente hablando, sólo necesitas un escritorio. Lo ideal es colocar otra estantería sobre el escritorio para crear dos alturas. Esto facilita la colocación de los monitores en la posición correcta y la manipulación de todos los accesorios.

Como alternativa, puedes comprar una mesa de estudio ya preparada que tenga espacio para equipos de 19", altavoces y pantallas.

Algunos de los periféricos para un estudio casero vienen en un determinado formato para ser instalados en un rack, pero no es obligatorio instalarlos en un rack para que podamos tenerlos en la mesa.

En el estudio utilizo el Fama W-201 de Music Store, junto con un Fame Rack a la derecha.

Pero para mi estudio casero construí una mesa de estudio enorme con piezas baratas de IKEA. Echa un vistazo, ¡seguro que te resultará interesante!

Teclado Midi

El teclado MIDI es opcional. Ofrece muchas posibilidades, pero no es absolutamente necesario. El teclado en sí no emite ningún sonido, sino que envía una serie de comandos midi que nuestro software interpreta con el sonido del instrumento virtual que elijamos. Para la producción musical, es un elemento muy recomendable y te ayudará mucho en tus creaciones musicales.

Aquí comparo 6 de los mejores controladores de teclado midi disponibles en el mercado!

Nuestras sugerencias:

  • Akai MPK: Con la serie MPK, Akai ofrece muy buenos controladores midi muy adecuados para estudios domésticos. El modelo está disponible en diferentes versiones: Con 25, 49 o 61 teclas. Cada teclado midi también tiene al menos 8 pads de batería. Yo mismo utilizo la versión de 49 teclas en mi estudio casero.
  • La segunda opción es el Native Instruments Komplete Kontrol. Este controlador midi es un poco más caro, pero más completo y ofrece una perfecta integración con el software de Native Instruments.

interfaz de audio

La interfaz te permite conectar el ordenador a cualquier fuente de sonido, de modo que puedes grabar sonido y enviar señales de referencia al mismo tiempo. Este periférico es una de las razones por las que ahora podemos hacer grabaciones de alta calidad en nuestro propio estudio casero. Existen numerosas interfaces de audio con diferentes funciones y, como en todo, necesitamos una u otra en función de nuestras necesidades. Para empezar, basta con una interfaz con dos canales para que podamos grabar dos pistas simultáneamente en canales diferentes.

Producción musical: interfaces de audio
Producción musical: interfaces de audio

Para empezar, siempre recomiendo las interfaces UMC de Behringer (yo mismo tuve la UMC204). Son realmente imbatibles en cuanto a la relación calidad-precio. Super preamplificadores para el precio y muchas salidas y entradas. Además, ofrecen todas las funciones que debe ofrecer una interfaz, y eso por sólo 99 euros.

Pero si necesita algo más completo, eche un vistazo a las interfaces de RME o Audio universal an.

Micrófonos

Dependiendo del proyecto, le interesará un tipo de micrófono u otro. Hay millones de micrófonos para diferentes propósitos, pero en un estudio casero, sobre todo al principio, es aconsejable tener un micrófono que sea versátil, tenga una buena respuesta y funcione bien. Aquí encontrarás nuestro artículo comparativo sobre 8 de los micrófonos más populares para cantantes y raperos.

El micrófono más utilizado en los estudios domésticos es el Rode NT1A. Y por una buena razón: ofrece un sonido buenísimo por poco dinero. El sonido no dista mucho de los micrófonos más caros, como el Neumann U87. Sin embargo, se necesita una buena acústica de la sala para los micrófonos de condensador.

Micrófono de Rap: Rode NT1A
Rode NT1A

Si no tienes una buena acústica en la habitación, es mejor que utilices un micrófono dinámico, ya que capta menos ruido ambiental y un sonido más directo. El Shure SM7B es uno de los mejores micrófonos dinámicos disponibles, pero no es del todo barato. El Shure SM58 o SM57 también se recomiendan para el estudio en casa y también son mucho más baratos. En definitiva, hay muchas formas de grabar con buena calidad. Hay muchos micrófonos, tienes que sopesar con cuál quieres trabajar y elegirlo según la finalidad.

Micrófono de Rap: Shure SM7B
Shure SM7B

Es muy recomendable utilizar un filtro antipop para nuestro micrófono. Es barato y los resultados se notan al grabar voces. La función del antipop es atrapar la saliva que pueda escaparse y evitar el eco que se produce cuando pronunciamos la "p" y la "s". El resultado final es una grabación con un sonido más limpio.

Otros accesorios

Una vez que tenemos estos componentes, podemos mejorar nuestro Home Studio con diferentes elementos.

  • Los dispositivos de efectos analógicos, como los ecualizadores y los compresores, son elementos que deberías tener en cuenta a la hora de actualizar tu estudio doméstico. Aunque ambos están disponibles virtualmente en el software de audio, el hardware analógico suele ofrecer mejor sonido que los plug-ins digitales, pero es más caro y menos práctico.
  • Muchas interfaces sólo tienen una salida de auriculares. Por eso, si grabas dos voces, por ejemplo, es aconsejable enviarlas por separado para poder escucharlas individualmente. Para ello se necesita un amplificador de auriculares como el Berhinger HA-4000, con control de volumen independiente para los cuatro canales.
  • Es aconsejable tener un cableado equilibrado para reducir el ruido y las interferencias.

Esperamos que esta guía te ayude a construir tu propio estudio en casa. Y recuerda, primero piensa en los proyectos que quieres realizar y luego elige los componentes que mejor se adapten a tus necesidades y a tu presupuesto.

Anuncio

Wood and Fire en las redes sociales

Investigamos, probamos, revisamos y recomendamos los mejores productos de forma independiente. Si compra algo a través de nuestros enlaces, es posible que recibamos una comisión.

SUBSONIC 808

Este pack de samples contiene 62 de los mejores bajos 808 de la industria. Suscríbete a nuestro boletín y recibe los samples inmediatamente en tu bandeja de entrada.

Paquete de muestras Subsonic 808

¡Samples gratuitos de 808!

Este pack de samples contiene 62 de los mejores bajos 808 de la industria. Suscríbete a nuestro boletín y recibe los samples inmediatamente en tu bandeja de entrada.